[No hay estaciones de radio en la base de datos]

El Camino Primitivo es el segundo que más crece

Escrito por el 30 de abril de 2025


El Camino Primitivo es el segundo que más crece

El Camino Primitivo experimenta un auge imparable en el número de peregrinos. Los datos revelan un impresionante incremento del 121% entre enero y marzo en comparación con el mismo periodo de 2019. Analizando el año 2024 en su totalidad, se registró un 56% más de caminantes en esta ruta ancestral respecto a las cifras de 2019. «Somos la segunda ruta con mayor crecimiento, solo superados por el Camino Portugués de la Costa», afirmó el concejal de Turismo de Oviedo, Alfredo García Quintana, durante la presentación de un manual de recomendaciones elaborado por la asociación de empresarios locales. Este manual busca establecer normas básicas pero esenciales para consolidar y potenciar el Camino Primitivo como una de las rutas más relevantes.

Manuel López, encargado de detallar las recomendaciones, destacó la importancia de esta ruta milenaria para mantener la actividad económica en las zonas rurales, gracias al consumo de los peregrinos en tiendas, comercios y alojamientos. «Toda esta afluencia de personas revitaliza los pueblos y negocios a lo largo del camino», explicó.

Entre los consejos clave para los peregrinos que se aventuran en el Camino Primitivo, se subraya la necesidad de una preparación física adecuada para afrontar las largas caminatas. «Es fundamental adaptar las etapas a la condición física de cada uno, evitando forzar el ritmo para cumplir itinerarios preestablecidos», indicó López. Asimismo, recomienda informarse sobre los servicios disponibles a lo largo del recorrido y no sobrecargar la mochila, cuyo peso ideal no debería exceder el 10% del peso corporal, llevando solo lo estrictamente necesario.

En cuanto al equipaje, se aconseja incluir ropa ligera, transpirable, fácil de lavar y de secado rápido, así como calzado de senderismo ya utilizado para prevenir rozaduras. No deben faltar protector solar, gorra o sombrero y un botiquín básico para el cuidado de los pies. Para mayor comodidad, los peregrinos pueden optar por servicios de envío de mochilas entre etapas, e incluso hasta aeropuertos o domicilios.

Respecto al uso de dispositivos móviles, López insistió en la importancia de prevenir la descarga de la batería y descargar previamente mapas y guías de la ruta, ya que la cobertura puede ser limitada en muchas áreas. Sin embargo, recordó que el elemento esencial es disfrutar de los paisajes que conectan la Catedral de Oviedo con Santiago de Compostela, aludiendo al conocido dicho: «Quien va a Santiago y no al Salvador, visita al siervo y deja al señor».



[No hay estaciones de radio en la base de datos]