La Asociación Uruguaya de Amigos del Camino
Escrito por Ernesto Diaz el 16 de febrero de 2025
La Asociación Uruguaya de Amigos del Camino de Santiago (Auacs) organizó una nueva peregrinación por la costa del Río de la Plata, construyendo así una ruta jacobea en estas tierras que sirve de preparación para quienes viajen a la capital de Galicia en los próximos años.
Adriana Fernández, presidenta de la Auacs, expresó a España Exterior que vivieron “un año 2024 uniendo caminos”, lo que prosiguieron aún en estos dos meses de verano con una nueva ruta en la costa uruguaya.
Este último recorrido fue “una maravillosa etapa que une naturaleza, cultura y religión que vivimos el pasado 8 de febrero, para seguir construyendo el Camino del Este”, aseguró Fernández.
Temperaturas elevadas, ya que estamos en pleno verano, “nos pasó factura en algunos casos, pero el desafío que supone seguir adelante pudo más que los contratiempos”, puntualizando que “cuando aparecen dificultades es cuando se expresa más que nunca uno de los valores más importantes del Camino como es la solidaridad”.
Aseguró que “una institución es su gente, es el trabajo de cada uno con la mirada puesta en el bien común”, reforzando con estas peregrinaciones y el desarrollo de las nuevas rutas que están generando en Uruguay, “para seguir soñando y construyendo nuevos caminos que unirán a los Caminos de Santiago, los que finalmente nos llevarán a visitar al Apóstol en su maravillosa Catedral de Santiago”.
Balance positivo
Fernández calificó al 2024 de “muy especial para la Auacs, ya que por segunda vez en sus cuatro años de existencia, realizamos el Camino de Santiago como Asociación, gracias al trabajo de voluntariado de dos socias integrantes de la comisión directiva, Stella Cabo y Marisabel Regueiro, que se pusieron al hombro la gestión de alojamientos”, para que en el mes de septiembre once socios viajaran para realizar el Camino Inglés, en una experiencia que resultó más que gratificante, en un Camino que transita enteramente por la provincia de A Coruña y que tiene etapas hermosas por el borde de la ría de Ferrol hasta llegar a Betanzos una de las siete provincias en las que se dividía Galicia en la antigüedad”.
La presidenta Fernández comentó que viajó a Almería en abril “con la intención de realizar el Camino Mozárabe de Almería a Granada, que promueve la Asociación del mismo nombre con la que la Auacs tiene una importante relación desde el XII Congreso Internacional de Asociaciones Xacobeas, que tuvo lugar en Madrid en el año 2021.
Además de realizar el camino, Fernández tuvo la oportunidad de agradecer la inclusión de una frase suya en el libro ‘Voces Peregrinas. Un canto al Camino en Femenino’ y también ver un aspecto muy importante de la hospitalidad en el Camino, que es la gestión de diez albergues de donativo que lleva adelante la gente de la Asociación, una experiencia que calificó “como de otro mundo”.
Esta asociación ha desarrollado en estos cuatro años rutas locales: la primera fueron los ‘25 km por Montevideo’ y luego los ‘15 km por Colonia del Sacramento’, la ‘Caminata entre Mojones’ con la empresa Cutcsa (en la que por primera vez se pintaron flechas amarillas en las calles montevideanas), la peregrinación del mojón a la Catedral por el Mes de Galicia, las caminatas por el fin de semana del Patrimonio, ruta guiada por la secretaria de la Auacs, Atali Pereiro y la tesorera Carolina Casalderrey y en la que se distribuyeron folletos diseñados por ellas mismas, y la caminata nocturna de fin de año donde se sumaron tres propuestas innovadoras.
FUENTE: ESPAÑA EXTERIOR