A Ponte Maceira: Un tesoro gallego detenido en el tiempo y clave en el Camino de Santiago
A Ponte Maceira, un pequeño enclave situado a solo 17 kilómetros de Santiago de Compostela, es reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España, aunque su encanto reside, paradójicamente, en su sencillez. Este rincón, ubicado entre los municipios de Ames y Negreira, carece de grandes infraestructuras turísticas, lo que contribuye a su atmósfera de otro tiempo.
El pueblo es un punto de paso crucial para los peregrinos que completan el Camino de Santiago con destino a Fisterra.

Patrimonio: Puente medieval y hórreos centenarios
El corazón histórico de A Ponte Maceira es su icónico puente de piedra sobre el río Tambre. Construido inicialmente entre los siglos XIII y XIV sobre cimientos romanos y reformado en el XVIII, el puente se distingue por sus cinco arcos de cantería y sus dos arcadas de aliviadero.
Además del puente, el paisaje se completa con:
- Hórreos: Estas tradicionales construcciones elevadas de piedra y madera, utilizadas antiguamente para almacenar grano, están perfectamente integradas en el entorno, lejos de ser meras piezas de museo.
- Otros Monumentos: La aldea alberga la iglesia románica de Santa María de Portor (siglo XII), la Capilla de San Brais, el Pazo de Baladrón y una antigua presa con dos molinos.

Naturaleza y Reconocimiento
Más allá de su arquitectura, A Ponte Maceira ofrece naturaleza en estado puro. Sus alrededores están plagados de senderos que atraviesan bosques, prados y pequeñas cascadas, convirtiéndolo en un destino ideal para el turismo rural y la fotografía.
La calidad de su patrimonio fue oficialmente reconocida en 2019, cuando se unió a la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España. Fue la primera localidad de la provincia de A Coruña y la tercera de Galicia en obtener esta distinción.
- Por Qué el Otoño es la Época Ideal para hacer el Camino
- Ponferrada: El Corazón Inconquistable de El Bierzo
- El Corazón del Camino Late de Nuevo en Grañón
- A Ponte Maceira: Un tesoro gallego detenido en el tiempo y clave en el Camino de Santiago
- La Empanada Gallega: Más que un plato, un emblema cultural y peregrino