Antón Pombo presenta la primera guía del Camino de la Ría de Muros Noia
Escrito por Ernesto Diaz el 1 de abril de 2025
Antón Pombo, reconocido experto en rutas jacobeas, presentó el lunes la primera guía oficial del Camino de la Ría de Muros-Noia, una ruta que describió como «agradable y breve, que discurre junto al mar y ofrece un paisaje excepcional». La obra, titulada El Camino de Santiago de la Ría de Muros-Noia, se presentó en la Oficina de Acogida al Peregrino en Santiago de Compostela, en un evento que contó con la participación de Santiago Freire, presidente de la Asociación de Municipios del Camino de la Ría de Muros-Noia, y Daniel Lorenzo, director de la Fundación Catedral de Santiago.
Santiago Freire destacó que la guía «proporciona información muy valiosa y será una herramienta indispensable para los peregrinos que elijan este itinerario». Además, expresó su gratitud a los municipios que forman parte de la asociación (Muros, Outes, Noia, Porto do Son, Lousame, Rois, Brión, Ames y Santiago), así como al Arzobispado de Santiago y a las entidades empresariales y asociativas de la Ría de Arousa.
Daniel Lorenzo subrayó que el Camino de la Ría de Muros-Noia invita a «caminar, detenerse, contemplar, reflexionar y asimilar», con etapas de distancia moderada que facilitan la conexión con el entorno histórico y artístico. «A menudo, los peregrinos inician su marcha al amanecer y alcanzan rápidamente el final de la etapa sin dedicar tiempo a disfrutar del camino. Esta guía promueve una experiencia más pausada y placentera», señaló.
Un recorrido de descubrimiento paisajístico y patrimonial
Antón Pombo, autor de la guía, resaltó la belleza natural y la variedad de paisajes de esta ruta jacobea. «Es un camino ameno y de corta duración, con el atractivo añadido de un tramo de 15 kilómetros desde Porto do Son que transcurre entre playas y calas solitarias, con vistas al monte Louro y al cabo Fisterra«, explicó. También mencionó que la guía, publicada por la Asociación de Municipios del Camino de la Ría de Muros-Noia con el apoyo del GALP Costa Sostible, está diseñada para que los peregrinos puedan tomar notas e incluye información práctica sobre distancias, dificultad, fuentes, bares, supermercados, alojamientos y precios.
«Para escribir sobre el Camino, es necesario recorrerlo», afirmó Pombo, defendiendo que los peregrinos valoran más los detalles prácticos que los datos históricos. En este sentido, destacó lugares de interés como los Caminos Reales de Muros y Noia, el Castro de Baroña y el paraje de Toxosoutos, «un bosque de ribera bien conservado que se extiende a lo largo de 10 kilómetros, una experiencia única en Galicia».a