Avanza la Vía Franciscana
Escrito por Ernesto Diaz el 5 de abril de 2025
Avanza la Vía Franciscana: Reuniones Clave con Municipios para Impulso de la Ruta Jacobea
La Ruta Jacobea Vía Franciscana está dando pasos firmes hacia su consolidación, con una serie de reuniones entre promotores y municipios para detallar su implementación.
Durante la semana del 31 de marzo al 4 de abril de 2025, representantes de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago ‘TAU’ y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Chipiona se reunieron con responsables de los ayuntamientos de Trebujena, Lebrija, Coria del Río, Palomares del Río y Camas.
El objetivo de estas reuniones es fundamental: obtener la aprobación oficial de los 10 municipios que atraviesa la ruta. Según Sema Miranda, presidente de la Asociación ‘TAU’, la aprobación plenaria de cada ayuntamiento es crucial para lograr la federación de la asociación. Miranda también subrayó la importancia del compromiso de los gobiernos locales en la señalización del tramo de la ruta que discurre por su territorio.
Durante las recientes visitas, las autoridades de los cinco municipios mostraron su interés y disposición a colaborar activamente en el proyecto. La ruta, que se extiende desde Chipiona hasta la localidad sevillana de Camas, fue presentada previamente a todos los ayuntamientos implicados en un acto celebrado en Chipiona.
La Vía Franciscana aspira a ser mucho más que un simple camino religioso. El proyecto busca establecerse como un recurso integral, integrando actividades turístico-culturales vinculadas a la práctica deportiva, como el ciclismo, el senderismo, el atletismo y otras modalidades. El itinerario propuesto, que unirá Chipiona con el Puente de la Señorita en Camas (punto de inicio de la Vía de la Plata del Camino de Santiago), se articula en seis etapas a lo largo de aproximadamente 115 kilómetros.
Laura Román, primera teniente de alcalde y delegada de Deportes del Ayuntamiento de Chipiona, detalló los componentes clave del proyecto, incluyendo la designación de responsables, la planificación de acciones, la estructura por etapas, los objetivos, la metodología de trabajo, el cronograma de actividades y los beneficios que la ruta promete aportar en los ámbitos turístico, deportivo y de salud.
En definitiva, la Ruta Jacobea Vía Franciscana se perfila como un itinerario polifacético, que armoniza el componente espiritual con un abanico de propuestas turísticas, culturales y deportivas.