[No hay estaciones de radio en la base de datos]

Camino de Santiago y el juego de la oca

Escrito por el 9 de febrero de 2025


La historiadora Ana Velasco ha revelado una fascinante conexión entre el conocido juego de mesa de la Oca y el Camino de Santiago, un vínculo que parece haber permanecido oculto durante siglos. Durante su intervención en Herrera en COPE, Velasco explicó cómo este popular juego podría estar inspirado en los templarios y sus vínculos con los peregrinos medievales, quienes recorrían la ruta jacobea. Un análisis que nos invita a redescubrir la historia del dinero y el poder que circulaban entre los peregrinos en su travesía hacia Santiago de Compostela.

En una charla con Alberto Herrera, Ana Velasco desveló detalles sorprendentes que conectan a los templarios, los peregrinos y el juego de la Oca, un juego tradicional que se juega con un tablero lleno de casillas. Pero, más allá de las reglas simples del juego, Velasco sostuvo que las casillas del mismo pueden interpretarse como un reflejo de la historia de los templarios, quienes no solo desempeñaron un papel crucial en las Cruzadas, sino que fueron los depositarios de grandes sumas de dinero provenientes de peregrinos que iban a Tierra Santa o, como explica la historiadora, a Santiago de Compostela.

«Los templarios se creen que el juego de la Oca es un remedo de la historia de los templarios y cómo eran los depositarios de casi todas las sumas de dinero para los viajeros cuando iban de peregrinación, bien a Jerusalén, bien hacia Santiago de Compostela», explicó Velasco. Según ella, en el juego, las casillas representarían los bancos templarios, donde los peregrinos dejaban su dinero antes de comenzar su viaje o al final de su peregrinación.

Camino de Santiago y el juego de la oca. Para entender esta conexión, primero es necesario remontarse a la historia de los templarios. Fundada en 1119, la Orden del Temple no solo fue una de las principales fuerzas militares en las Cruzadas, sino que se convirtió en un poderoso actor económico en Europa. Como explica Velasco, «los templarios fueron los banqueros más importantes de la Edad Media, gestionaban grandes sumas de dinero y realizaban actividades financieras avanzadas para la época».

Los banqueros de la Edad Media

El Temple no solo poseía vastas tierras, sino que desarrolló un sistema bancario basado en el intercambio seguro de dinero a través de letras de cambio. Estas letras de cambio permitían a los peregrinos dejar dinero en un templo en un punto de Europa y retirarlo en otro, lo que les evitaba transportar grandes cantidades de efectivo a lo largo de rutas peligrosas. Esta innovación facilitó enormemente los viajes, y es posible que el juego de la Oca haga alusión a la función de estos templos como «bancos» de los peregrinos.



Continuar leyendo

[No hay estaciones de radio en la base de datos]