[No hay estaciones de radio en la base de datos]

«Los caminos de la espiritualidad»

Escrito por el 7 de febrero de 2025


«Los caminos de la espiritualidad»

“Una herramienta para incrementar aún más el valor de la peregrinación”. Los caminos, Así describe Monseñor Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, el Memorándum de Colaboración entre la Región Lacio y la Comunidad Autónoma de Galicia  firmado hoy, 6 de febrero, titulado  “Los caminos de espiritualidad – Vía Francígena y Camino de Santiago de Compostela”. Una iniciativa lanzada en el marco del Jubileo. La ceremonia tuvo lugar, esta mañana, en el Palacio Borromeo, sede de la Embajada de Italia ante la Santa Sede en Roma con la presencia del secretario general de Macei y el embajador Riccardo Guariglia. Las intervenciones estuvieron a cargo de Alfonso Rueda, presidente del Consejo de la Comunidad Autónoma de Galicia, y de monseñor Fisichella, quien, al margen del acto, ofreció a los medios vaticanos algunas pinceladas de este memorando que -dijo- «es mucho más que un simple acto de colaboración».

Monseñor Fisichella, ¿qué significa este Memorándum entre el Camino de Santiago y la Vía Francigena firmado en el Jubileo 2025?

caminos espirituales

variante espiritual

Se trata, sin duda, de un signo de importante colaboración entre dos regiones, Galicia y  Lacio, que poseen lo que son los “tesoros” de los destinos de los peregrinos. El Lacio tiene la tumba de Pedro y Pablo en Roma y Galicia la tumba de Santiago. Creo, sin embargo, que esto va mucho más allá de un simple acto de colaboración, porque se convierte en una herramienta para incrementar aún más el valor de la peregrinación. Peregrinar por los caminos significa dar voz a esa dimensión de la espiritualidad que es una búsqueda que el hombre y la mujer de hoy sienten profundamente. Aquí, el viaje que es inevitablemente símbolo de la vida nos ayuda a redescubrir no sólo quiénes somos, sino también que necesitamos a Dios.

¿Por qué es importante hacer la peregrinación a pie, no llegar en avión o autobús y caminar, por ejemplo, cinco metros para pasar por la Puerta Santa?

Porque caminar es exigente, caminar es cansador. Caminar te permite conocer personas que caminan contigo. Caminar ayuda a establecer relaciones interpersonales, pero, sobre todo, ayuda a contemplar la belleza de la naturaleza y, por eso, inevitablemente, cuando uno emprende un paseo, sabe que va hacia una aventura que es redescubrir, en una palabra, la belleza: de las relaciones, del mundo, de la naturaleza, de la creación y, sobre todo, la belleza de vivir una experiencia única.

¿Cuál es el último Camino que ha hecho y cuál es la peregrinación que le gustaría hacer?

Hace apenas dos domingos, junto a 600 personas y el comisario gubernamental, recorrimos a pie un tramo de la Francigena hasta Mons Gaudii y desde Mons Gaudii (el Monte della Gioia, en la zona de Montemario de Roma). Luego conduje a estas personas que llegaron a la Puerta Santa y a la Tumba de Pedro. Un pequeño viaje, pues, que, sin embargo, en un período como éste, en el que hay muchos compromisos, nos permite mantener el gran deseo. Naturalmente, emprender la Vía Francigena o el camino de Santiago requiere mucho tiempo y, en estos momentos, lo confieso, tengo muy poco.

LEER MÁS…

FUENTE: VATICAN NEWS



[No hay estaciones de radio en la base de datos]