Cáritas impulsa un Camino de Santiago por la esperanza: «Nadie sin hogar»
Escrito por Ernesto Diaz el 12 de abril de 2025
Cáritas impulsa un Camino de Santiago por la esperanza: «Nadie sin hogar»
Como parte de la campaña «Nadie sin Hogar», 110 personas provenientes de 27 Cáritas Diocesanas de España, incluyendo participantes en situación de sin hogar, voluntarios y técnicos, realizaron una peregrinación por el Camino de Santiago a principios de abril.
Cáritas describió esta iniciativa, dividida en tres rutas, como «una experiencia transformadora de encuentro, visibilización y esperanza compartida.»
Eva San Martín, una de las peregrinas, compartió su vivencia con profunda emoción:
«Atrás quedan kilómetros de bella naturaleza, caminos pedregosos, monumentos con historia, pero también kilómetros de esfuerzo, superación, silencios, risas, compañía, encuentros… en fin, kilómetros de mucha vida.»
La Compostela simbólica que recibieron al término de su peregrinación reflejó este sentimiento. A pesar de las dificultades cotidianas que enfrentan las personas sin hogar, el Camino permitió aflorar su «resiliencia, constancia, amabilidad, sonrisas, servicio, cuidado, sensibilidad, fortaleza.»
La experiencia estuvo marcada por la cercanía y la hospitalidad de las Cáritas Parroquiales que los acogieron, compartiendo pasos, mesa, descanso y reflexión. La «magia del Camino» se transformó en oración al entrar en la Plaza del Obradoiro, donde aclamaron al unísono: «¡Nadie sin hogar, nadie sin hogar, nadie sin hogar!».
La llegada fue un estallido de emociones, abrazos y lágrimas, pero también un recordatorio de los innumerables desafíos que enfrentan las personas pobres y excluidas de la sociedad, cuya visibilidad y derechos se reclaman.
Los participantes regresaron a sus «casas» – centros, habitaciones compartidas, infraviviendas o incluso coches – renovados con la esperanza de que «Dios habita en cada persona» y «cuida de mil maneras a sus preferidos, los más pequeños y vulnerables.»
El Camino los impulsó a «perder el miedo para avanzar; trabajar en red y tejer comunidad; formarse mejor; expresar cercanía; reivindicar justicia» y «aprender a pedir ayuda.» Con un nuevo canto en el corazón, volvieron a su realidad con el firme propósito de que:
«Y será de igual a igual o no será, Porque el Reino de Dios Dentro de nosotros está. Di basta, di nadie sin hogar.»