Chile Suma Kilómetros al Camino de Santiago con la Nueva Vía de los Andes
La Credencial Chilena, diseñada por estudiantes y validada por la Catedral de Santiago de Compostela, es un puente entre continentes para los peregrinos.
Última actualización: 7 de julio de 2025
El pasado 27 de junio, en una emotiva ceremonia en la residencia del Embajador de España en Santiago, se presentó oficialmente la Credencial Chilena del Peregrino. Este innovador documento conecta la Vía de los Andes, el tramo chileno del Camino de Santiago, con la milenaria ruta jacobea europea.
Esta iniciativa, pionera en el mundo del peregrinaje, surgió de un concurso académico organizado por el Círculo Chileno de Amigos del Camino de Santiago y el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello. Se trata del primer tramo fuera de Europa en obtener una credencial oficial, validada por la propia Catedral de Santiago de Compostela.

Desde su inauguración en febrero de este año, la Vía de los Andes ofrece a los peregrinos un recorrido urbano de 25 kilómetros por Santiago de Chile. La ruta incluye puntos de gran significado espiritual como la Iglesia de San Agustín, la Catedral Metropolitana, la Basílica de la Merced, el Santuario de Schoenstatt y el Monasterio Benedictino de Las Condes, invitando a la contemplación en medio de la ciudad.
La credencial chilena no solo permite registrar este recorrido, sino que también posibilita sumar los kilómetros completados en Chile al trayecto europeo para obtener la Compostela, el reconocimiento oficial que se entrega en Galicia.
El Embajador de España, Rafael Garranzo, presidió la ceremonia, acompañado por autoridades como la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino. Los municipios de Vitacura, Las Condes y Providencia han colaborado activamente en la señalización, seguridad y respaldo institucional de esta nueva vía.
En el ámbito eclesiástico, el Arzobispado de Santiago, a través del Cardenal Fernando Chomali y el Obispo Auxiliar Álvaro Chordi, ha brindado su completo apoyo, reafirmando la vocación pastoral del Camino.
“Esta credencial no es solo un documento. Es un gesto de amistad entre culturas, una invitación al alma peregrina que habita en todo ser humano”, afirmó Francisco de Almozara Valenzuela, presidente del Círculo Chileno de Amigos del Camino.
El proyecto destaca además por su integración entre tradición y futuro, ya que fue diseñado por jóvenes estudiantes de diseño gráfico, quienes lograron plasmar siglos de historia y simbolismo en un lenguaje visual contemporáneo que cautivó a los asistentes.
- La Orden del Camino de Santiago Reúne a 250 Miembros de 20 Países
- Inaugurado el Primer Mojón del Camino de Santiago en Ottawa
- La Compostela ahora se recoge ¡¡¡con ticket del Mercadona!!!
- Palo Santo: El Sabor del Camino de Santiago
- Canadá se Une al Camino: Inaugurado el Primer Mojón Jacobeo en Ottawa