¡De Estación Olvidada a Faro del Peregrino! Obejo Revitaliza su Pasado para Impulsar el Camino Mozárabe

Obejo, Córdoba. Un ambicioso proyecto está transformando la histórica antigua estación de Obejo, en el entorno idílico del embalse de Guadanuño (cerca de Cerro Muriano), en un flamante Centro de Interpretación del Peregrino y Albergue. Un paso de gigante para el municipio que no solo recupera un espacio emblemático, sino que lo convierte en un punto neurálgico para el Camino de Santiago a través de la Ruta Mozárabe.

Las obras, que ya avanzan a buen ritmo con un 30-40% de ejecución, darán una segunda vida a estas instalaciones ferroviarias, cerradas desde hace décadas. El ingeniero responsable, David Tarrías, confirma el progreso de este proyecto financiado con fondos europeos y hecho realidad gracias a un acuerdo de cesión con ADIF. El objetivo es claro: dotar a la zona de un equipamiento turístico, cultural y social que será punto de encuentro para vecinos, visitantes y, por supuesto, para los peregrinos que inician su aventura jacobea desde Córdoba.

Rescatando el Pasado, Construyendo el Futuro

La rehabilitación de la estación se está llevando a cabo con un profundo respeto por su valor patrimonial. La intervención busca devolver al complejo ferroviario (compuesto por el edificio de viajeros, la antigua cantina y la vivienda anexa) su esplendor original, adaptándolo a su nueva función. Tarrías destaca el desafío de «encontrar materiales que mantengan la esencia de la construcción», una labor minuciosa para preservar la autenticidad del lugar.

A pesar de que algunas partes del edificio estaban más deterioradas de lo previsto, requiriendo actuaciones adicionales, el compromiso con el proyecto es total. Aunque estas complejidades podrían influir ligeramente en el plazo, la fecha de entrega, prevista para finales de 2025, se mantiene como objetivo firme.

Un Diseño Inteligente: Centro de Interpretación y Albergue Integrado

El futuro Centro del Peregrino se concibe como un espacio doble y funcional. El edificio histórico restaurado albergará el Centro de Interpretación, ofreciendo a los visitantes información detallada sobre el Camino de Santiago, la rica historia de la estación y los atractivos turísticos de la zona, además de una pequeña oficina municipal.

A su lado, un segundo edificio de nueva construcción, cuyo diseño rinde homenaje a la arquitectura original, se destinará al albergue. Contará con dos habitaciones, cada una con capacidad para cuatro personas (dos literas por estancia), una sala social con office y aseos. Este albergue está pensado para ser un oasis de descanso y preparación para los peregrinos que elijan este singular enclave para iniciar o continuar su ruta hacia Santiago.

Un Revulsivo para Obejo y la Ruta Mozárabe

Para David Tarrías, la apertura de este centro representará «un revulsivo para la vida local». Se espera que atraiga tanto a grupos organizados como a peregrinos individuales, consolidando la importancia del Camino Mozárabe en su paso por la provincia de Córdoba. Además, la rehabilitación de la estación devolverá a la comunidad un edificio cargado de memoria e historia, que en su día fue vital para las comunicaciones ferroviarias de la comarca.

El Centro de Interpretación del Peregrino de Obejo no es solo una obra de infraestructura; es un acto de recuperación patrimonial, un impulso turístico y un nuevo faro de hospitalidad en el corazón del Camino de Santiago.


#CaminoDeSantiago #RutaMozarabe #Obejo #CerroMuriano #CentroDelPeregrino #Albergue #PatrimonioHistorico #ADIF #FondosEuropeos #Cordoba #TurismoRural #RecuperacionPatrimonial


About Author

Ernesto Diaz