¡De Roma a Santiago: Un General al Servicio del Alma! Claudio Minghetti Conquista el Camino Tras Cuatro Décadas en el Ejército Italiano

Tras 111 días y casi 2.600 kilómetros, el Teniente General en la reserva, Claudio Minghetti, ha culminado en el Obradoiro una épica peregrinación desde Roma, marcando el inicio de su nueva vida con una gesta de fe y resistencia.

Santiago de Compostela, España – Después de más de 40 años dedicados al servicio en el Ejército italiano, el Teniente General en la reserva, Claudio Minghetti, se despidió de su carrera militar el pasado febrero. Apenas unas semanas después, y lejos de optar por un retiro tranquilo, este ciudadano romano, de 61 años, se embarcó en un desafío de proporciones colosales: completar el Camino de Santiago desde Roma.

«Entendí que era la mejor manera de abrir una nueva página de mi vida tras una carrera en las Fuerzas Armadas de mi país que se prolongó durante más de cuatro décadas», relata Minghetti. Y la experiencia, tras 111 días de peregrinación, atravesar tres países (Italia, Francia y España) y caminar 2.583 kilómetros, ha sido, en sus propias palabras, «increíble, muy bonita».

LLEGADA A OBRADOIRO DE CLAUDIO. PEREGRINO COMPOSTELANO QUE HA HECHO EL CAMINO DESDE ROMA A SANTIAGO EN 11 DIAS.

Del Trastévere al Obradoiro: Un Largo Paseo por Europa

La llegada de Minghetti al Obradoiro fue recibida con emotividad por su esposa, Blanca Bouzas (originaria de Compostela), y un grupo de amigos gallegos que portaban una pancarta con el lema ‘Claudio, campeón’. El general recordaba «como si fuera ayer» el día que bajó de su casa en el barrio de Trastévere, en Roma, para iniciar su recorrido en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, describiéndolo como «un largo paseo por Europa».

«Estoy muy feliz; abrazar al Apóstol ha sido muy emocionante y todos mis amigos gallegos me han recibido con mucho cariño en Santiago», indica Minghetti. Confiesa que se le puso «la piel de gallina» al avistar las torres de la Catedral desde el Monte do Gozo, un momento que le conecta profundamente con la dimensión religiosa del Camino. «La Ruta Jacobea guarda las raíces de nuestra historia», afirma.

106 Etapas de Desafío y Reflexión

Partiendo de Roma el 28 de marzo, Minghetti ha peregrinado durante casi cuatro meses, completando 106 etapas en 111 días. Elegir un momento o lugar específico de un viaje tan extraordinario le resulta casi imposible. «He caminado por tres naciones distintas, cada una con su peculiaridades y sus cosas, pero todas muy bonitas. La gente es extraordinaria, los cambios de paisaje son increíbles, y cuando entras en Galicia es otra realidad. O Cebreiro o Triacastela son espectaculares. También el Pirineo francés… Pero lo más importante es que cada sitio te transmite algo», subraya.

A sus 61 años, Minghetti admite que un reto de este tipo es un desafío tanto físico como mental. «El dolor es intrínseco a la peregrinación. Si te duele un tobillo sabes que es consubstancial al Camino», sostiene este caminante de récord, que solo se permitió breves descansos en el día de Pascua (con la visita de su familia en la Toscana), en el Santuario de Lourdes y en Jaca.

El Teniente General en la reserva, miembro de los Bersaglieri, relata su disciplina: «Todos los días caminaba desde las cinco de la mañana y dedicaba la tarde a tareas de logística y a descansar».

Su hoja de servicios es tan extensa como su reciente peregrinación, con misiones en la antigua Yugoslavia, Albania o Líbano; servicio en Afganistán como jefe de la región oeste de Herat (2016-2017) en apoyo al ejército afgano; y dos años en Turquía, en el mando de las fuerzas de tierra de la OTAN. «He hecho un trabajo que siempre me ha encantado, de servicio a mi país, Italia, y a la comunidad internacional», destaca Minghetti.

Ahora, en su nueva página de vida, Claudio Minghetti disfruta de los meses de verano en Corrubedo, en familia, tras haber completado una hazaña que simboliza la perseverancia, la fe y la capacidad de transformación personal.


About Author

Ernesto Diaz