Hola, soy Silvana Di Liberto, cantante y escritora siciliana. He escrito El Camino de Santiago (a mi manera), disponible en Amazon en formato impreso y ebook. Hace casi veinte años, emprendí el Camino Francés, una experiencia que dejó una huella profunda en mi vida y en mi arte. Desde entonces, he vivido entre Londres, Francia y, sobre todo, España, llevando mi música a todas partes. Hoy, con ese valioso bagaje a mis espaldas, me preparo para una nueva y emocionante aventura: el 20 de septiembre partiré para recorrer la Vía de la Plata, un viaje de casi 1.000 km que concluirá el 13 de noviembre. Esta experiencia es posible gracias al patrocinio del vuelo de ida y vuelta por parte de la agencia Conca d’Oro Viaggi de Palermo. Pero espero no estar sola en este camino. Anhelo que mi amiga Alejandra, andaluza y artista polifacética, pueda acompañarme. Cruzaré tierras llenas de historia, patrimonio, gastronomía, cultura y espiritualidad, encontrándome con personas de todos los rincones del mundo y, sobre todo, con la gente local, siempre dispuesta a tender la mano. Esta vez, lo viviré de una forma completamente distinta: con una mirada más madura, más introspectiva, y con la posibilidad de contarlo en tiempo real. Así, conectaré el viaje físico con el virtual, dejando que la experiencia me inspire… tal vez para dar vida a un nuevo libro.

La Vía de la Plata debe su origen a un conjunto de calzadas romanas que unían el suroeste con el noroeste peninsular. En su tramo central la calzada romana presenta la denominación técnica actual de Iter Ab Emerita Asturicam; unía dos poblaciones romanas de gran importancia: Emerita Augusta (Mérida), capital de la provincia romana de Lusitania, y Asturica Augusta (Astorga). Siglos después, estos magníficos caminos pavimentados con piedras los utilizaron los árabes en su conquista de los territorios peninsulares, y, posteriormente, una vez completada la reconquista cristiana, fueron los devotos de Santiago quienes siguieron dichas calzadas en su peregrinación a la tumba del Apóstol. La denominación «Plata» no tiene ninguna relación con el metal de argento. No se conoce a ciencia cierta su origen, pero la hipótesis más verosímil parece ser la de una evolución fonética de la palabra árabe balata, que significa «camino empedrado».
¿Por qué este viaje?
Desde que empecé a planear este viaje, han cambiado muchas cosas. Después de haber dejado España —un país que aún hoy siento como mi segunda casa—, había pensado recorrer este itinerario con una amiga del norte, mi María, para reencontrarnos y compartir dos meses de vida y camino. Lamentablemente, un problema de salud la obligó a renunciar. Pero un día me confesó que, a pesar de todo, quería sentirse parte de esta aventura. Así que, con el corazón en la mano, le dije: “Lo haré por ti, cueste lo que cueste.”
Pero no solo por ella. Hace poco, en mi pueblo, Monreale, mataron a tres jóvenes por tonterías. Por eso, en la camiseta que llevaré durante el viaje estarán impresos no solo los nombres de estos chicos, sino también los de las empresas que han decidido apoyarme como patrocinadores. Caminaré también por quienes comparten este sueño y no pueden realizarlo. Serán más de 53 días, más de 48 etapas, y la libertad de dejar espacio a los imprevistos, al descubrimiento, al encuentro. Un viaje en nombre de la sencillez y de lo esencial.
Un viaje para compartir
Cada día documentaré mi experiencia personal a través de fotos y vídeos, para compartir relatos, emociones, dificultades y alegrías. Contaré la historia de las personas que encuentre en el camino, creando un puente cultural entre Sicilia y España.
Más allá del camino, un viaje interior
El Camino no es solo esfuerzo y kilómetros, sino también un viaje dentro de uno mismo. A través de esta aventura, quiero ofrecer reflexiones sobre el significado del Camino y sobre cómo puede transformar nuestras vidas, tal como cuento en mi libro.