Desestacionalizar e impulsar el Camino a Fisterra-Muxía
Escrito por Ernesto Diaz el 5 de abril de 2025
La Asociación de Empresarios del Camino de Santiago a Fisterra-Muxía (Solpor) impulsará el proyecto Los últimos viajeros, una iniciativa que tiene como objetivo poner en valor la experiencia de los peregrinos que deciden prolongar su ruta más allá de Compostela para llegar al finisterrae, reforzando la singularidad del destino y dando mayor visibilidad a los empresarios que hacen posible esta acogida final.
Jesús Picallo, presidente de la entidad, asegura que buscan «desestacionalizar» el Camino a través de «promociones para atraer más caminantes en los meses de enero a abril y de octubre a diciembre, para que puedan disfrutar también de nuestra gastronomía y de todo lo que ofrece esta ruta jacobea». Para ello, añade, «estamos perfilando las acciones en colaboración con Turgalicia».
Picallo destaca que «el Camiño do Solpor es mucho más que una ruta. Es un sentimiento que une tradición, paisaje, hospitalidad y profesionalidad. Esta asociación es la voz de quienes construyen experiencias memorables cada día, desde el rural, con esfuerzo y autenticidad».
El colectivo empresarial, integrado por 132 socios, abordó también en su asamblea general las problemáticas que más preocupan al sector, como la falta de coordinación en el servicio de taxis, el estacionamiento inadecuado de autobuses en puntos sensibles del recorrido y la competencia desleal derivada de viviendas turísticas sin registrar. Concidieron asimismo en la necesidad de continuar mejorando la señalización, la digitalización del destino, la profesionalización del sector y el control de la calidad turística.
En la asamblea se produjo también el relevo de la secretaria de la entidad, cargo que asumió Amelia García, en sustitución de Águeda María. El resto de la directiva, que preside Jesús Picallo, la completan José Antonio González, vicepresidente; Alexia Benlloch, tesorera;Antonio Loncho, José María López, Caetana Varela, Elena Maceiras y Julio Mateo como vocales; y Begoña Varela, técnica de la asociación.
FUENTE: EL CORREO GALLEGO