¡ALARMA EN EL CAMINO! El 90% de los Peregrinos Ignora la APP Clave para su Seguridad: ¿Fallo Imperdonable del Ministerio del Interior?

Un revelador estudio de la USC destapa la ineficaz campaña de comunicación de AlertCops: mientras el Camino bate récords, casi la totalidad de los caminantes desconoce la aplicación que podría salvarles la vida. Mujeres y jóvenes, los más desprotegidos por la falta de información.

Santiago de Compostela, España – En un contraste alarmante con la creciente popularidad del Camino de Santiago, una reciente investigación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha sacado a la luz una deficiencia crítica en la seguridad de los peregrinos. El estudio, dirigido por el profesor José Sixto García y financiado por la Cátedra del Camino de Santiago, concluye con una demoledora certeza: la vasta mayoría de los caminantes, un escalofriante 86%, desconoce la existencia de AlertCops, la aplicación de seguridad impulsada por el propio Ministerio del Interior.

Esto significa que nueve de cada diez peregrinos están caminando por España sin saber que existe una herramienta vital que les permitiría contactar con las fuerzas de seguridad del Estado en caso de emergencia. Una cifra inaceptable que evidencia un rotundo fracaso en las políticas de comunicación de las instituciones responsables.

AlertCops: Un Salvavidas Invisible para Miles

AlertCops no es una aplicación cualquiera. Es una iniciativa diseñada para ser un puente directo entre los ciudadanos y las fuerzas de seguridad. Para los peregrinos, ofrece funcionalidades que son auténticos salvavidas:

  • Guardían Público: Permite compartir la ubicación en tiempo real con la Guardia Civil o la Policía Nacional, facilitando una respuesta rápida y eficaz ante cualquier situación de riesgo.
  • Servicio de Traducción Automática: Una función crucial para los peregrinos internacionales, que les permite comunicar emergencias sin la barrera del idioma.

A pesar de estas características esenciales, que podrían garantizar una mayor tranquilidad en un trayecto que a menudo se realiza en solitario o por zonas remotas, la aplicación permanece en la sombra para la inmensa mayoría.

La Brecha de Género y Edad: ¿Quiénes Quedan Más Desprotegidos?

El estudio de Sixto García no solo revela un desconocimiento generalizado, sino que profundiza en las preocupantes brechas de conocimiento:

  • Género: A pesar de que las mujeres son quienes mayor sensación de inseguridad manifiestan al hacer el Camino, son los hombres quienes tienen un mayor conocimiento de la aplicación.
  • Edad: La cifra es aún más desoladora entre los más jóvenes. Un asombroso 96% de los peregrinos entre 18 y 29 años ignora la existencia de AlertCops. El mayor índice de conocimiento se sitúa en la franja de 45 a 59 años, lo que sugiere una falta de adaptación de la comunicación a los canales y formatos que utilizan las nuevas generaciones.

Interés Existe, la Comunicación Falla Cruelmente

La investigación también arroja luz sobre un hecho clave: casi la mitad de los encuestados sí utiliza la aplicación «Buen Camino». Esto demuestra que los peregrinos SÍ están interesados y dispuestos a usar aplicaciones vinculadas a su ruta. El problema, por tanto, no es la falta de interés del usuario, sino una negligencia manifiesta en la estrategia de difusión de AlertCops.

El profesor Sixto García es contundente: la ausencia de conocimiento evidencia un «fallo en las políticas de comunicación por parte de las instituciones». Enfatiza que, aunque el Camino de Santiago sea un trayecto mayormente seguro, la utilidad de herramientas preventivas como AlertCops es «incuestionable».

Es incomprensible que, con los recursos disponibles, una herramienta de seguridad tan vital para un fenómeno turístico y cultural de esta magnitud permanezca casi en secreto. El Ministerio del Interior y las instituciones implicadas tienen una deuda pendiente con la seguridad de los peregrinos. La vida y la tranquilidad de miles de personas no pueden depender de la casualidad, sino de una política de comunicación efectiva y obligatoria.


About Author

Ernesto Diaz