El Camino de Santiago desde Madrid Gana Terreno: Más de 400 Peregrinos en lo que va de Año
Madrid se consolida como punto de partida para el Camino de Santiago, ofreciendo una ruta peculiar que asciende hasta el Puerto de la Fuenfría, el punto más elevado de todos los Caminos de Santiago en España.
El Camino de Santiago que parte desde Madrid está ganando popularidad. El año pasado, más de 330 personas se aventuraron en esta ruta, y en lo que va de 2025, casi un centenar ya ha completado la hazaña. Este itinerario, que atraviesa municipios como Tres Cantos, Colmenar Viejo, Manzanares El Real y Cercedilla, ofrece una experiencia única antes de que los peregrinos recorran cientos de kilómetros más hasta divisar la imponente fachada de la Catedral de Santiago de Compostela.

Un Recorrido con Historia y Señalización Cuidada
La Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid, fundada en 1987 tras el diseño de este recorrido, destaca la autenticidad de la ruta. «No es algo que nos inventáramos, ya que transita por zonas históricamente consolidadas y constatadas», explica Rosa María Martín, vicepresidenta de la asociación.
Aunque el Camino de Santiago tradicionalmente puede comenzar desde la casa de cada peregrino, en Madrid, el punto de inicio se ubica en la Iglesia de Santiago, en el barrio de Ópera. Los primeros metros de la travesía madrileña serpentean por el barrio de San Bernardo hasta el convento de las Comendadoras de Santiago, para luego cruzar la zona de Cuatro Caminos y llegar a Montecarmelo y Fuencarral, donde un cruceiro marca el punto en que el camino se despide del trazado urbano, con la Sierra de Madrid asomándose al fondo.
La ruta se divide en etapas bien definidas:
- Primera etapa: Aproximadamente 24,80 kilómetros hasta Tres Cantos, donde hay un refugio para peregrinos.
- Segunda etapa: Otros 24 kilómetros hasta Manzanares El Real, dejando atrás municipios como Colmenar Viejo.
- Tercera etapa: Cerca de 19,20 kilómetros hasta Cercedilla. Existe una variante por Mataelpino que añade casi dos kilómetros y ofrece un albergue gestionado por la asociación.
- Cuarta etapa: Más de 28 kilómetros desde Cercedilla hasta Segovia, marcando la salida de la Comunidad de Madrid.
La Belleza de la Sierra y el Desafío de Fuenfría
Una vez en Navacerrada, el camino se vuelve más agreste y natural, sumergiendo al peregrino en la esencia de la Sierra. «Una vez que se llega a Navacerrada comienza lo más agreste y lo que más vive el peregrino, ya que estás totalmente rodeado de naturaleza», comenta Rosa María Martín.
El tramo desde Cercedilla incluye uno de los mayores desafíos físicos: la subida al Puerto de la Fuenfría, donde discurre una calzada romana. Este punto, que marca la frontera entre Madrid y Segovia, es el más alto de cualquier Camino de Santiago español. En la cima, un monumento rinde homenaje a José Antonio Cimadevila, fundador de la asociación.
Rosa María Martín, una de las «pintaflechas» que señalizan el recorrido con esmero, destaca el apoyo de la Comunidad de Madrid con hitos de granito con la concha de vieira tallada, indicando el camino y los kilómetros restantes hasta Santiago. Fuera de la región madrileña, otras asociaciones se encargan del mantenimiento de la ruta, que pasa por municipios históricos como La Granja, Coca, Simancas, Valladolid, Medina de Rioseco y Sahagún, donde confluye con el popular Camino Francés.
Un Camino para Todos, pero con Conciencia
La Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid juega un papel crucial. En 2024, distribuyeron 8.467 credenciales, de las cuales 335 fueron para quienes iniciaron su peregrinación desde Madrid. En lo que va de año, ya han entregado 4.875 credenciales, con 95 correspondientes al itinerario madrileño.
Rosa María Martín estima que una persona con una condición física media puede completar las etapas hasta Cercedilla (unos 70 kilómetros) en cuatro días. Si bien el origen del Camino es innegablemente religioso, la vicepresidenta observa que muchos no creyentes también lo realizan, algo que considera respetable. Sin embargo, lamenta el «oportunismo» de algunos que ven el Camino como unas vacaciones económicas, sin apreciar el esfuerzo voluntario que sustenta muchos albergues. «Esos albergues, muchos, se conservan gracias a donativos y la gente se piensa que se pagan del aire, y por eso cada vez hay menos», critica, haciendo un llamado a una mayor conciencia por parte de los caminantes.
La asociación, que se mantiene con el trabajo voluntario, actúa como puerta de entrada al Camino de Santiago para miles de peregrinos de diversas nacionalidades que llegan a Madrid. Martín destaca la necesidad de más apoyo administrativo y un local propio para la entidad.
La Perspectiva de un Peregrino Experimentado
José Antonio Pizarro, un coronel retirado de 76 años, es un veterano del Camino de Santiago, habiéndolo recorrido 57 veces si todo sale según lo previsto este otoño. El Camino madrileño lo ha transitado en seis ocasiones. Para él, el Camino tiene sentido si posee «algo de significación histórica».
Pizarro considera que el Camino madrileño es «algo solitario» debido a su menor afluencia en comparación con otras rutas. Aunque su infraestructura es «suficiente» para un número limitado de peregrinos, sería «muy justa para admitir grandes multitudes». Subraya, al igual que Martín, que el Puerto de la Fuenfría, a unos 90 kilómetros del inicio, es el punto más alto de todos los Caminos de Santiago en España.
Tras su primera experiencia en el año 2000, Pizarro, montañero desde los diez años, quedó cautivado por el Camino, especialmente después de vivir en París y añorar su país. Desde su retiro, intenta hacer la ruta unas tres veces al año, cubriendo una media de 620 kilómetros en cada temporada. «El Camino de Madrid dentro de la Comunidad es muy bonito y no tan duro como las etapas siguientes. Yo siempre recomendaré hacer el Camino, pero que la gente se informe bien antes de comenzar de a qué se enfrenta», concluye Pizarro, un fiel embajador del «buen camino».
- La Orden del Camino de Santiago Reúne a 250 Miembros de 20 Países
- Inaugurado el Primer Mojón del Camino de Santiago en Ottawa
- La Compostela ahora se recoge ¡¡¡con ticket del Mercadona!!!
- Palo Santo: El Sabor del Camino de Santiago
- Canadá se Une al Camino: Inaugurado el Primer Mojón Jacobeo en Ottawa