El Camino y la Vía Francigena: Turismo Slow en el Camino
Escrito por Ernesto Diaz el 7 de febrero de 2025
El Camino y la Vía Francígena ‘turismo slow’
El Camino de Santiago y la Vía Francígena discurrirán juntos por la ruta del denominado turismo slow. Galicia y la región del Lacio –que abarca el centro de la costa occidental de Italia, con capital en Roma– llevarán a cabo un hermanamiento que se traduce en programas de promoción turística, especialmente enfocadas al Xacobeo de 2027, así como en proyectos de investigación e intercambios de buenas prácticas en torno a dos itinerarios de peregrinación caracterizados por su trasfondo espiritual y su conexión con la historia, la naturaleza, las tradiciones y los territorios por donde transcurren.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y su homólogo de Lacio, Francesco Rocca, firmaron este jueves en el Palacio Borromeo de Roma un memorándum de entendimiento para emparejar dos rutas que calificó como «una manifestación religiosa y cultural, un recurso económico de primera orden y un ejemplo de humanismo y unidad, siendo pieza fundamental también en la construcción de la identidad europea».
Destacó, además, la importancia que tendrá esta iniciativa de cara a afrontar «un momento de especial interés» para ambas, en referencia a la celebración este 2025 del año jubileo romano y la cercanía del próximo Xacobeo.
Pero también por la ingente presencia de peregrinos italianos en la ruta jacobea, dado que son la segunda nacionalidad extranjera con mayor peso. Según los datos de la Oficina del Peregrino, en 2024 recogieron su compostela 23.462 romeros transalpinos, en torno al 6% del casi medio millón registrado en un año de récord, solo superados, dentro del contingente foráneo, por los 38.052 estadounidenses.
Aprender buenas prácticas
«Lo que pretendemos es reivindicar la plena vigencia, actualidad y, sobre todo, el enorme futuro» de dos rutas que, desde este trabajo común, buscarán que «sigan siendo símbolo de unidad, hospitalidad y de paz», afirmó Rueda sobre un convenio que implica «promocionarnos conjuntamente en todo el mundo» a través de las principales ferias internacionales de turismo, impulsar estudios de los dos caminos o fomentar intercambios educativos en torno a ellos.
FUENTE: GALICIAE