¡Desmontando el Mito! La Fe Católica Sigue Siendo el Corazón del Camino de Santiago, Pese a Quienes Intentan ReEscribir Su Historia

Los datos de 2025 son contundentes: casi el 80% de los peregrinos que llegan a Compostela lo hacen con motivaciones religiosas. Una realidad que contradice narrativas interesadas que buscan desvincular la Ruta de sus profundas raíces espirituales.

Santiago de Compostela, España – Mientras el Camino de Santiago continúa batiendo récords de afluencia anual, superando ya los 240.000 peregrinos en lo que va de 2025 (un 8% más que el año anterior), una polémica recurrente intenta desdibujar su verdadera esencia. Desde ciertos sectores, se insiste en presentar el Camino como una experiencia meramente deportiva, turística o de ocio, despojándola de su innegable raíz: la fe católica. Sin embargo, los datos oficiales de la Oficina del Peregrino en Santiago de Compostela son tozudos y revelan una verdad ineludible.

Las estadísticas de este 2025 desmienten categóricamente cualquier intento de secularizar la motivación peregrina. Los números hablan por sí solos:

  • Un abrumador 46,25% de los caminantes declara un motivo exclusivamente religioso.
  • Otro 33,68% combina la motivación religiosa con otros intereses (culturales, deportivos, etc.).
  • Apenas un 20% lo hace exclusivamente por motivos no religiosos.

Esto significa que, en conjunto, casi el 80% de los peregrinos que llegan a Santiago lo hacen impulsados, al menos en parte, por la fe. Una mayoría aplastante que pone en evidencia la artificialidad de ciertos discursos que pretenden reinterpretar la esencia del Camino.

La Voz de la Iglesia: Reconocer Todas las Motivaciones, Sin Olvidar la Meta

Ante este panorama, la postura de la Iglesia, y en particular del Arzobispo de Santiago de Compostela, Monseñor Francisco José Prieto Fernández, es clara y matizada. Ya en enero, el Arzobispo insistió en la «legitimidad» de todas las motivaciones. Sin embargo, no dudó en recordar las palabras del Papa Francisco y reivindicar la verdad fundamental: esta peregrinación «tiene un sentido porque tiene una meta, la meta es la Catedral que acoge la memoria de la tumba del Apóstol».

El propio Papa Francisco, en diciembre pasado, aunque celebró el aumento numérico de peregrinos, invitó a una reflexión crucial sobre si estos realmente realizan una «verdadera peregrinación». Una invitación a no perder de vista el alma del Camino, más allá de las cifras y las modas.

Un Fenómeno Global con Raíz Local

El Camino de Santiago sigue atrayendo a personas de todo el mundo. De los más de 241.000 peregrinos de 2025, casi 150.000 son extranjeros, con los estadounidenses (9,23%) a la cabeza, seguidos por alemanes (5,6%), portugueses (5,6%) e italianos (4,3%). Este alcance global no hace sino reforzar la universalidad de un fenómeno que, si bien abraza diversas culturas, mantiene su anclaje inquebrantable en una tradición milenaria de fe.

En definitiva, las estadísticas oficiales son un eco rotundo de la historia. El Camino de Santiago, en su apogeo contemporáneo, sigue siendo mayoritariamente un viaje de fe. Ignorar o intentar reescribir esta realidad no es solo una manipulación de datos, sino un intento de despojar a la Ruta Jacobea de su identidad más profunda y verdadera.


About Author

Ernesto Diaz