El proyecto ‘Camino Vertical’
Escrito por Ernesto Diaz el 12 de abril de 2025
El proyecto ‘Camino Vertical’: En un esfuerzo conjunto por revitalizar y poner en valor las rutas jacobeas del oeste ibérico, se ha presentado el proyecto ‘Camino vertical’, declarado Operación de Importancia Estratégica. El evento, que tuvo lugar en Badajoz, contó con la presencia de autoridades como Juan María Delfa, Diputado del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, y Raquel del Puerto, Vicepresidenta Primera de la Diputación de Badajoz. Representantes de diputaciones provinciales de Cádiz, Huelva y Córdoba, así como del Instituto INORDE y entidades portuguesas, expresaron su firme compromiso con el proyecto.
El proyecto ‘Camino Vertical’ busca dar continuidad al ‘Proyecto Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular’, con el ambicioso objetivo de elevar el reconocimiento de estas rutas al mismo nivel que los caminos del norte de España. Así, pretende desarrollar los caminos mozárabes.
“Vamos a trabajar en el camino que entra por Monterrubio de la Serena hasta enlazar por la Vía de la Plata en Mérida”, sentenció Delfa. Además, reforzó su objetivo de implantar una pasarela peatonal para atravesar el río que atraviesa la N-360. Se trata de un recorrido único que atraviesa la rica historia de España y Portugal en el que “la cooperación transfronteriza en esencial”.
Asimismo, Delfa destacó la importancia estratégica del proyecto y el compromiso de la Diputación de Badajoz. «Queremos generar un efecto multiplicador que suponga el incremento y multiplicación de los caminos jacobeos, poniendo en valor el patrimonio del territorio y contribuyendo al desarrollo sostenible», afirmó.
Además, ha resaltado la particularidad de las rutas del oeste, caracterizadas por su diversidad y riqueza en formas y colores, en contraposición a la horizontalidad de los caminos del norte.