[No hay estaciones de radio en la base de datos]

Fin de semana 100% peregrino

Escrito por el 19 de febrero de 2025


El fin de semana del 15 y 16 de febrero ha sido un fin de semana especialmente peregrino.

El sábado día 15 cerca de 200 peregrinos movilizados por el área de Cultura del Ayuntamiento de Armilla iniciaron el Camino Real de San Juan de la Cruz desde Granada hasta Deifontes, para dar visibilidad a esta nueva senda jacobea, pasando por los núcleos de Albolote y El Chaparral.

A su paso por el municipio alboloteño los peregrinos fueron recibidos en la plaza del Ayuntamiento de Albolote y de El Chaparral donde pudieron sellar su credencial en sendas mesas instaladas para la ocasión en las que se puso a su disposición información turística del municipio y la pulsera con el nombre de Albolote alusiva al Camino de Santiago.

La presencia de este numeroso grupo sirve para dar visibilidad a este camino de peregrinación que cruza los Montes Orientales granadinos hasta alcanzar Úbeda, en la vecina Jaén y que, al igual que el Camino Mozárabe, también pasa por el término municipal de Albolote.

Grupo de peregrinos del Moz�rabe en Alcal� la Real antes de iniciar su recorrido hasta Alcaudete.

Grupo de peregrinos del Mozárabe en Alcalá la Real antes de iniciar su recorrido hasta Alcaudete.

Domingo de Mozárabe

Mientras, el domingo 16 de febrero, casi un centenar de peregrinos, en su mayoría alboloteños retomaron su recorrido por el Camino Mozárabe para cubrir la etapa desde Alcalá la Real hasta Alcaudete, organizados por la concejalías de Turismo y Deportes de Albolote

Se cumple ahora justo un año justo desde que este grupo iniciara su periplo por el Camino Mozarabe desde el límite con la provincia de Almería y tras esta última etapa, la décima en el cómputo general, ya están próximos a entrar en la provincia de Córdoba, objetivo de este 2025.

Esta décima etapa, netamente jiennense, entre Alcalá y Alcaudete, transcurre de castillo a castillo por un mar de olivos siguiendo durante sus casi 25 kilómetros de trazado las antiguas cañadas y cordeles de la trashumancia.

Un recorrido precioso y amplio bajo una climatología casi primaveral, que permitió a los peregrinos disfrutar de otra magnífica jornada de convivencia alrededor del Camino Mozárabe de Santiago

La jornada finalizó a los pies del castillo calatravo de Alcaudete con una comida grupal en un viejo molino aceitero reconvertido en salón de reuniones.



Continuar leyendo

[No hay estaciones de radio en la base de datos]