Francisco Singul: Un Experto que Navega el Pasado y Futuro del Camino de Santiago
Francisco Singul, historiador, escritor y director del Área de Cultura de la Sociedade de Xestión do Plan Xacobeo, es reconocido como uno de los mayores expertos en el Camino de Santiago. Desde su puesto, ha influido decisivamente en la difusión nacional e internacional de la ruta durante las últimas tres décadas.

Doctor en historia y autor de más de 30 libros sobre temática jacobea y otros géneros, Singul valora la evolución del Camino como «muy positiva» desde el Año Santo de 1993, un punto de inflexión. Destaca el crecimiento exponencial de peregrinos y la revitalización del asociacionismo jacobeo, fruto de una mayor investigación y difusión impulsada desde el Plan Xacobeo.
Desafíos y Percepciones del Camino Actual
Singul aborda la preocupación por la «turistificación» del Camino, especialmente en sus tramos finales. Subraya que la mayoría de peregrinos no se ven como turistas y advierte contra la idea de vender el Camino como un mero paquete turístico. Insiste en la necesidad de que administraciones, asociaciones y medios destaquen los valores cívicos, espirituales y culturales que diferencian la peregrinación de un simple viaje de placer.
Respecto a la «masificación» en ciertos tramos, Singul matiza que, aunque hay concentraciones puntuales en horas pico y meses de buen tiempo cerca de Santiago, no se puede hablar de masificación en el resto de Galicia. Reconoce que el Camino potencia la economía local, una realidad desde la Edad Media.
Rutas de Largo Recorrido y Colaboración Internacional
Sobre alargar la distancia mínima para la Compostela, Singul aclara que es una decisión exclusiva de la Iglesia (Cabildo de la Catedral), fuera de su potestad. Sin embargo, enfatiza el fomento de las rutas de largo recorrido, citando ejemplos históricos como los peregrinos catalanes y la recuperación de senderos antiguos.
Destaca la coordinación internacional a través de la Federación Europea del Camino de Santiago, que él preside este año. El objetivo es impulsar la conectividad física real entre caminos jacobeos en toda Europa, facilitando que los peregrinos puedan iniciar su viaje desde sus propios países y transitar por rutas bien señalizadas y atendidas. Confirma que Europa está apostando firmemente por el peregrinaje de largo recorrido.
Patrimonio, Reliquias y Peregrinos del Siglo XXI
Singul ofrece su opinión personal sobre la Cruz de Ferro, abogando por cuidar y mimar el patrimonio y las tradiciones, tanto tangibles como intangibles. En cuanto a la museización del Pórtico de la Gloria, explica que la restricción de visitas es una medida necesaria para su conservación tras la restauración, descartando por ahora una recreación en 3D.
Respecto a la autenticidad de las reliquias del Apóstol, ve con buenos ojos el uso de métodos científicos para aumentar el conocimiento, pero señala que los expertos dudan de resultados concluyentes debido a la contaminación y fragmentación sufridas por los restos a lo largo de los siglos. Confirma que la «multiplicación» de reliquias fue una práctica común en la Edad Media.
Finalmente, sobre el interés de los peregrinos actuales, Singul cree que el deseo de hacer selfies no está reñido con el interés por la historia y la cultura. Destaca que muchos peregrinos, especialmente los extranjeros y repetidores, vienen específicamente para conocer el patrimonio cultural y gastronómico de la ruta, y agradece a Gronze.com su labor de difusión y referencia para los peregrinos.