La Ruta Quetzal Concluye su 35ª Edición en Santiago Tras Recorrer Varios Caminos

Doscientos jóvenes de la emblemática expedición fueron recibidos en la Plaza del Obradoiro tras una aventura que fusionó historia, cultura y los Caminos de Santiago.

Santiago de Compostela puso el broche de oro a la 35ª edición de la Ruta Quetzal, recibiendo este mediodía a sus 200 jóvenes participantes en la icónica Plaza del Obradoiro. Tras semanas de aventura, los expedicionarios completaron tramos de tres históricos Caminos de Santiago: el Portugués de la Costa, el Mozárabe y el del Norte.

Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia, dio la bienvenida a los jóvenes, enfatizando el valor de esta iniciativa. Merelles destacó cómo la Ruta Quetzal «combina aventura con conocimiento de la cultura, la historia y el patrimonio de los territorios que atraviesa», lo que contribuye a engrandecer la experiencia jacobea y a acercar el Camino de Santiago a las nuevas generaciones. Subrayó, además, el firme apoyo de la Xunta a estos proyectos que fomentan el interés juvenil por la cultura y el conocimiento del Camino, ayudando a divulgar la ruta a nivel internacional.


Un Viaje por Senderos Históricos y Cifras en Ascenso

La expedición comenzó el pasado 29 de junio explorando el Camino Portugués de la Costa en la comarca de O Salnés, siguiendo los pasos del Padre Sarmiento. Entre el 3 y el 6 de julio, los jóvenes se trasladaron a Extremadura para adentrarse en enclaves del Camino Mozárabe, conociendo su historia y personajes relevantes.

Desde el pasado lunes, la Ruta Quetzal regresó a Galicia para continuar su recorrido por el Camino del Norte, visitando lugares tan emblemáticos como la playa de As Catedrais, Mondoñedo, Vilalba y Vilanova de Arousa, antes de llegar a Santiago de Compostela.

El interés por las rutas jacobeas sigue en ascenso. En lo que va de año, el Camino Portugués de la Costa ha registrado 41.480 peregrinos, un 20% más que en 2024. El Camino Mozárabe contabilizó 4.705 peregrinos (+2%), y el Camino del Norte sumó 8.566 peregrinos (+8%).

La llegada de la Ruta Quetzal a Santiago no solo celebra el éxito de esta expedición, sino que también refuerza el papel del Camino como un vital nexo cultural y espiritual. Continúa atrayendo a personas de todo el mundo, especialmente a la juventud, que encuentra en esta experiencia una forma única de aventura y aprendizaje.


About Author

Ernesto Diaz