Las 10 iglesias románicas de Navarra
Escrito por Ernesto Diaz el 21 de enero de 2025
Navarra es un destino ideal para los amantes del románico. Las edificaciones de muchas de sus localidades pertenecen a la Edad Media y lucen la arquitectura propia de la época, confiriendo a la Comunidad foral un encanto especial.
Este inicio de año puede ser un buen momento para recorrer Navarra y admirar alguno de sus múltiples edificios románicos. Esta riqueza, sin embargo, hace la elección complicada. Todas estas joyas de la Edad Media bien merecen una visita, pero a continuación te proponemos 10 situadas a lo largo de toda la geografía navarra.

El románico está considerado el primer gran estilo europeo. A través de sus edificios rotundos y cargados de espiritualidad podemos viajar con la imaginación a los siglos XI, XII y XIII de nuestra era. Es un momento en el que el Cristianismo emerge con fuerza, dando lugar también a un esfuerzo constructivo que jalona el territorio de catedrales, iglesias, monasterios y ermitas. ¿Cómo se traslada entre países hasta convertirse en un movimiento unificado en toda Europa?
Dos son las razones fundamentales: la expansión de las órdenes religiosas (en Navarra tiene especial relevancia el Císter) y el impulso que supuso el Camino de Santiago.
En Navarra, por ejemplo, se construyeron los primeros monasterios cistercienses en España: Fitero como cenobio masculino y Tulebras como femenino.
Por su parte, la ruta jacobea se convirtió en una autopista que, saltando la barrera natural de los Pirineos, conectó Navarra con las ideas que bullían más allá de sus fronteras. Por estas antiguas sendas llegó al reyno no solo el sentir de una época, en la que el cristianismo reforzaba su visión del mundo, sino también las corrientes artísticas que estaban en boga en otras ciudades y países. Y aquel legado nos ha dejado auténticas joyas patrimoniales.
Estos son los diez edificios fundamentales con los que podrás recorrer de norte a sur el territorio siguiendo las huellas de románico en Navarra
Estos son los diez edificios fundamentales con los que podrás recorrer de norte a sur el territorio siguiendo las huellas de románico en Navarra
- 1. Nuestra Señora de Muskilda (Ochagavía). Esta pequeña ermita de origen románico es de muy sencilla construcción, pero su ubicación a más de mil metros de altitud la convierte en un lugar inolvidable. Es un magnífico mirador de la Selva de Irati y se encuentra a solo 4 kilómetros de una de las localidades más bellas de Navarra: Ochagavía. Otro de sus encantos es la mezcla de su arquitectura medieval con la propia de la zona pirenaica, destacando su peculiar torre redondeada y su tejado de lajas de piedra.
- 2. Santuario de San Miguel in Excelsis (Uharte Arakil). Sobrevolamos de nuevo la geografía navarra para buscar otro edificio románico encaramado a una cima. En este caso, el Santuario de San Miguel de Aralar, que corona la sierra del mismo nombre. Además de las increíbles vistas sobre la Sakana, guarda en su interior un tesoro único: el retablo de esmaltes. Se trata de uno de los más bellos y excepcionales conjuntos de la esmaltería europea medieval. Este centro espiritual está íntimamente ligado a la historia de Navarra. Si además del arte, eres amante de las leyendas, visitar este santuario es un acierto seguro.
- 3. Ermita de Santa María (Arce). Se trata de un precioso ejemplo de arquitectura románica rural. También tiene el encanto de encontrarse en un entorno natural de gran belleza, junto a la cola del embalse de Itoiz y rodeada de campos. Disfruta de su portada, de los capiteles decorados y los canecillos, en los que se reproducen escenas de gusto popular propias de este tipo de pequeñas ermitas
FUENTE: DIARIO DE NAVARRA