«Los Peregrinos de Marte» Recorren el Camino de Santiago: Una Aventura de Inclusión y Superación

Santiago de Compostela. El Camino de Santiago es testigo un año más de una iniciativa conmovedora y poderosa: el viaje de «Los Peregrinos de Marte». A partir del 28 de junio de 2025, familias con niños y jóvenes diagnosticados con trastornos del espectro autista (TEA), acompañados por familiares y voluntarios de Discamino, inician una peregrinación de cinco días llena de desafíos físicos, psíquicos y espirituales.

El grupo, que viaja en triciclos adaptados (excepto la etapa final), culminará su recorrido el 2 de julio. Ese día, todos —peregrinos, familias y patrocinadores, liderados por la Asociación de Médicos y Médicas Galleg@s (ASOMEGA)— completarán los últimos kilómetros a pie, desde Milladoiro hasta la emblemática Plaza del Obradoiro en Santiago.

"Los Peregrinos de Marte"

Un Camino Hecho en Compañía

«Por todo esto, pensando en ellos y ellas, no queremos ni deseamos hacer solos este camino de Santiago», afirma Mercedes Ancochea Bermúdez, abogada y presidenta de la Asociación Los Peregrinos de Marte, y madre de Santi. Ella extiende una invitación abierta a la sociedad: «Queremos que nos acompañéis, que os ilusionéis con nuestros logros, que nos ayudéis, que os convirtáis en voluntarios, colaboradores, patrocinadores y que seáis cómplices de este gran proyecto y viváis la magia del camino de Santiago con nuestr@s hijos e hijas».

El Camino de Santiago ofrece una «doble oportunidad» a estas familias, permitiendo una valiosa ruptura con la estresante rutina del TEA. Para los chicos y chicas, que entrenan en primavera, es una oportunidad de ganar libertad y participar en una actividad física y psíquica como cualquier otro niño. Para las familias y cuidadores, es un respiro, un espacio para unirse y sentirse apoyados por la sociedad.

El Humanismo como Motor del Proyecto

El Dr. Julio Ancochea Bermúdez, presidente de ASOMEGA, tío de Santi y hermano de Mercedes, destaca el papel fundamental de la solidaridad en este proyecto. «Asomega entiende la medicina como ciencia, arte, valores y sentimientos. Y el sentimiento pasa por reivindicar los valores que adornan nuestra profesión; entre ellos, destellan la humanización, la solidaridad y la generosidad», subraya. La implicación de ASOMEGA busca que estos jóvenes «se sientan profundamente satisfech@s y continúen soñando con la belleza de sus sueños».

La ruta de los Peregrinos de Marte contempla etapas diarias de unos 20 kilómetros en triciclo, bajo la supervisión de la Guardia Civil: de Vigo a Baiona (21 km), del Monasterio de Armenteira a Villanueva de Arousa (25 km) y de Villanueva de Arousa a Pontecesures (20 km). El último día, 5 km a pie, desde Milladoiro. Por las tardes, el grupo disfruta de momentos de esparcimiento en la playa y de descanso en un albergue.

Este viaje no solo fortalece a nivel físico y psicológico a los participantes, sino que también crea un grupo unido y solidario. Como señala el Dr. Ancochea, el Camino ofrece una «bendición terapéutica», culminando en el aspecto espiritual al llegar a la Plaza del Obradoiro, donde «el apóstol Santiago les recibirá con los brazos abiertos».

El proyecto cuenta con el apoyo clave de ABANCA, que financia la mayor parte del evento y se ha comprometido a buscar más patrocinadores para el Camino de Santiago 2026. Diversas entidades como Supra Gamboa, Cebis sport, Hotel Madrid Río, CR Madrid, Naranjas Miguelito, Sasha Style, Loterías San Judas Tadeo, Carsmarobe, BH, Onirico y Cantabria Labs Spain, también colaboran en esta inspiradora iniciativa.


About Author

Ernesto Diaz