Qué es un ‘turigrino’: Casi medio millón de personas visitaron el Camino de Santiago el año pasado, una cifra récord que consolida este destino como un potente imán turístico. Esta explosión de popularidad no pasó desapercibida para el programa «Equipo de Investigación» de La Sexta, que en 2024 dedicó un especial a analizar el fenómeno. Bajo la batuta de Glòria Serra, el programa desgranó la compleja realidad de un Camino con una «cara A» de éxito y una «cara B» de debate y controversia.


Del Peregrino al «Turigrino»: Un Cambio de Paradigma

Historiadores y expertos reconocidos en el programa abordaron cómo este boom ha podido «desvirtuar» la esencia original del Camino. La figura del peregrino tradicional, que carga con su mochila y pernocta en albergues, está dando paso al denominado «turigrino»: un tipo de viajero que, si bien recorre parte de la ruta, lo hace con una comodidad ajena al espíritu primigenio. Este nuevo perfil ha catalizado el surgimiento de numerosos negocios y servicios, desde empresas especializadas en la recogida y transporte de equipajes hasta un incremento exponencial en el número de hoteles y alojamientos de mayor categoría a lo largo de las rutas.

Un claro ejemplo de esta transformación se observó en Sarria, un pequeño municipio de Lugo que se ha convertido en un punto de partida neurálgico para muchos peregrinos (especialmente aquellos que buscan obtener la Compostela al completar los últimos 100 kilómetros). Durante la grabación del programa, este enclave gallego acababa de aprobar la construcción de cinco nuevos hoteles, evidenciando la vorágine de desarrollo urbanístico y turístico que acompaña al Camino.


La Fiebre por el Reconocimiento Oficial y sus Beneficios

Los reporteros de «Equipo de Investigación» también revelaron una faceta menos conocida: la intensa carrera de numerosos pueblos y municipios por obtener el reconocimiento oficial e integrarse en alguna de las 10 rutas oficiales del Camino de Santiago. Localidades que durante años han invertido esfuerzos en investigar y presentar exhaustiva documentación para validar su conexión histórica con la milenaria ruta.

La motivación detrás de esta «fiebre» por el reconocimiento es clara: los beneficios económicos que acarrea para los ayuntamientos y las economías locales son considerables. El programa puso bajo la lupa cómo la inclusión en el trazado oficial puede disparar las ganancias de los negocios locales, desde la hostelería y la restauración hasta el comercio de recuerdos y servicios. Esta bonanza económica ha llevado, incluso, a documentar casos donde algunos actores están dispuestos a tomar medidas extremas para desviar a los caminantes hacia sus propios negocios, en una competencia que, en ocasiones, roza los límites de la ética del Camino.

El análisis de «Equipo de Investigación» dejó patente que el Camino de Santiago se encuentra en una encrucijada, debatiéndose entre su rica herencia espiritual y cultural, y las crecientes presiones de un turismo masivo que lo redefine a cada paso.


About Author

Ernesto Diaz