Santiago de Compostela estrena la Tasa Turística: Lo que debes saber sobre el nuevo impuesto
Santiago de Compostela ha puesto en marcha su Tasa Turística, aplicando el impuesto a todos los visitantes que pernocten en la ciudad a partir de este miércoles. De esta forma, la capital gallega se convierte en la segunda ciudad de Galicia en implementar el tributo, apenas unos días después de que A Coruña hiciera lo propio.
La aplicación de la tasa se produce tras un retraso de meses. Aunque la ordenanza municipal fue aprobada en mayo, el gobierno local decidió aplazar su entrada en vigor hasta octubre debido a la presión y el rechazo del sector hotelero de la ciudad.
El impuesto, que es en realidad una recarga al tributo autonómico de estancias turísticas, tiene como objetivo financiar un modelo de turismo sostenible, que ayude a preservar el patrimonio y a conciliar la afluencia de visitantes con la vida cotidiana de los residentes.

Coste y duración: Tramos de 1 a 2,5 euros
El coste de la tasa varía según la categoría del alojamiento y se aplicará únicamente durante los primeros cinco días de la estancia. A partir de la sexta jornada, el visitante estará exento de seguir pagando.
El precio por persona y día queda fijado de la siguiente manera:
- 2,5 euros: Hoteles de más de cuatro estrellas.
- 2 euros: Hoteles de dos a cuatro estrellas y Viviendas de Uso Turístico (VUT).
- 1,5 euros: Hoteles de categoría inferior y pensiones.
- 1 euro: Albergues, campamentos de turismo, establecimientos rurales y apartamentos turísticos.
Exenciones: Quién no debe pagar el impuesto
No todos los visitantes deberán abonar la tasa. La normativa contempla exenciones para varios grupos, incluyendo:
- Menores de edad.
- Personas con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
- Quienes se hospeden por motivos de salud o para participar en competiciones deportivas oficiales.
- Personas que se alojen en albergues públicos de la Xunta o albergues juveniles.
- Estancias subvencionadas por una administración pública o derivadas de causas de fuerza mayor.
- Por Qué el Otoño es la Época Ideal para hacer el Camino
- Ponferrada: El Corazón Inconquistable de El Bierzo
- El Corazón del Camino Late de Nuevo en Grañón
- A Ponte Maceira: Un tesoro gallego detenido en el tiempo y clave en el Camino de Santiago
- La Empanada Gallega: Más que un plato, un emblema cultural y peregrino