Siguiendo los pasos de Santa Teresa
Escrito por Ernesto Diaz el 2 de abril de 2025
Siguiendo los pasos de Santa Teresa: Las rutas de peregrinación en la provincia de Salamanca representan una invitación a sumergirse en siglos de historia, espiritualidad y belleza natural. Estos caminos han sido recorridos por miles de peregrinos que, en su travesía, no solo buscan alcanzar un destino religioso, sino también conectarse con el legado cultural que ha marcado la región. A lo largo de estos itinerarios, los visitantes pueden descubrir monasterios, iglesias y paisajes que han sido testigos de momentos clave en la historia de la espiritualidad; y cada una de las rutas ofrece una experiencia enriquecedora, donde se combina la reflexión interior con la oportunidad de disfrutar de los rincones más auténticos de la provincia.
En estos momentos en los que Santa Teresa está tan presente, su legado se mantiene vivo en las rutas que siguen los pasos de su vida y su espiritualidad. La Ruta Teresiana ‘De la Cuna al Sepulcro’ es una de las principales rutas de peregrinación que recorren los lugares más significativos para la santa. Permite adentrarse en la historia de una de las figuras más relevantes, descubriendo los lugares que marcaron su infancia, su vida religiosa y su legado espiritual porque no solo ofrece una experiencia de fe y reflexión, sino que también invita a los peregrinos a explorar el patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de Salamanca, mientras siguen los pasos de Santa Teresa en su viaje de devoción y reforma.
Ruta Teresiana: de Ávila a Alba de Tormes
La ruta ‘De la cuna al sepulcro’ une las dos ciudades teresianas por excelencia, Ávila y Alba de Tormes y ofrece al peregrino un recorrido histórico y espiritual tras los pasos de la Santa Andariega; y en la provincia de Salamanca se ha convertido ya en un recurso de interés cultural y gran riqueza patrimonial. Sus Caminos Norte y Sur comprenden un total de 40 y 30 kilómetros respectivamente, a través de los cuales, seguidores y fieles pueden acercarse a la vida de Santa Teresa de Jesús y contemplar así los paisajes en los que se forjó buena parte de su vida.
El punto de partida de estos dos tramos es la localidad de Mancera de Abajo, y mientras que el Camino Norte transcurre por los municipios de Bóveda del Río Almar, Peñaranda de Bracamonte, Nava de Sotrobal, Coca de Alba y Peñarandilla; el Camino Sur lo hace por los de Macotera, Tordillos y La Lurda. Además, ambos caminos confluyen en el pueblo de Garcihernández, a 8,5 kilómetros de Alba de Tormes. Y lo largo del trayecto los peregrinos pueden disfrutar de un valioso legado artístico y cultural entre los que destacan los vestigios del arte mudéjar, presente en localidades como Peñarandilla y Macotera; y participar en eventos como las ‘Jornadas de Peregrinación y Cultura’, pensadas para poner en valor el patrimonio y la tradición de estos municipios.
FUENTE: SALAMANCA HOY